El 7 de noviembre de 1977 se inauguraba el Centro de Rehabilitación y Educación Especial “EL NIDO”, como fruto de la iniciativa de cinco padres de niños afectados de Parálisis Cerebral, que, ante la inexistencia de un lugar que atendiera las necesidades educativas y asistenciales de sus hijos, deciden asociarse. Empezaron como cooperativa, en un chalet alquilado en la zona de El Plantío con un director, un pedagogo, un fisioterapeuta y un auxiliar. Superando no pocos problemas –especialmente en la década de los 90 con embargos, deudas a la Seguridad Social, amenazas de cierre etc.-, lo que empezó siendo una cooperativa de cinco padres, fue creciendo. Con el fin de adecuar toda la organización a los nuevos tiempos, la cooperativa El Nido da paso a la “Asociación de Padres El Despertar” en 1991.

En 1995, convertida ya en Asociación sin ánimo de lucro, se trasladó al centro actual, denominado genéricamente “Duques de Lugo”, un antiguo colegio cedido por el Ayuntamiento de Madrid y situado en el barrio de Aluche, que fue rehabilitado y adaptado consiguiendo un ambiente nuevo, moderno y alejado de las severas arquitecturas al uso en este terreno.

Unos años después, una nueva Ley de Fundaciones abre las puertas a nuevas posibilidades y así nace, en 1997, la Fundación NIDO, que retoma el nombre del primer colegio como homenaje a los padres que hace más de 25 años iniciaron esta tarea.

La Fundación NIDO tiene por objeto colaborar, en primer lugar, con el Colegio, Centro de Día, Residencia y también ayudar puntualmente –en la medida de sus posibilidades- a otras asociaciones.

 La Fundación NIDO y la Asociación “El Despertar” son jurídicamente independientes, aunque el espíritu de la Fundación coincide plenamente con el de “El Despertar”, ya que nace de su propio seno. El único objetivo, en ambos, casos es la atención, mejora y futuro de afectados por parálisis cerebral grave o severa.

Con una experiencia de más de 30 años, nuestro Centro ha prestado asistencia y rehabilitación a niños paralíticos cerebrales, constituyéndose hoy en un punto de referencia para este tipo de problemática.