INFORMACION SOBRE EL CORONAVIRUS – CONSEJERÍA DE POLITICAS SOCIALES,FAMILIA, IGUALDAD Y NATALIDAD

Ante las últimas informaciones recibidas sobre la evolución del coronavirus os  recordamos que la información actualizada sobre la situación actual, protocolos de manejo de casos en la Comunidad de Madrid y preguntas frecuentes  se encuentran permanente actualizadas en la página web creada  al efecto por la Consejería de Sanidad https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/2019-nuevo-coronavirus, junto con el teléfono habilitado desde la Consejería de Sanidad para atender cualquier consulta 900 102 112.

En la página de Sanidad se incluye para descargar un modelo de cartel informativo que se puede descargar ( y que se adjunta) y otro muy claro con las medidas básicas de prevención ( que también se adjunta). Son carteles muy sencillos y claros que se pueden pegar en los centros y utilizar para informar a los usuarios.

Es importante mantener la calma, y  adoptar las medidas preventivas básicas. Como recomendaciones generales os señalamos de nuevo lo siguiente:

En el caso de los centros de atención diurna intentar mantener la normalidad en el funcionamiento, trabajar con los usuarios para darles la información y recordar las medidas preventivas básicas: lavarse frecuentemente la manos, si se tose o estornuda cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable y tirarlo a la basura, y evitar tocarse la nariz, boca u ojos.
También sería bueno que en la zonas comunes de los centros pudierais poner pañuelos de papel desechables y algún dispensador o bote de gel antiséptico con preparados de base alcohólica a disposición de usuarios y profesionales para que lo puedan usar y así aumentar la facilidad para  la limpieza de manos.

Asimismo reforzar y prestar especial atención en la limpieza y desinfección frecuentes de objetos que sean de contacto común, como pueden ser pomos de puertas, apoyabrazos de sillas o sillones comunes, barandillas, mostradores, grifos, , etc. En este sentido según indica sanidad, existe evidencia de que los coronavirus se inactivan en contacto con una solución de lejía (hipoclorito sódico) con una concentración al 0,1% (1 parte de lejía y 99 partes de agua), o alcohol (etanol) al 62-71% o agua oxigenada (peróxido de hidrógeno) al 0,5%, en cinco minutos. Es importante que no quede humedad en la superficie.

También en la medida de lo posible durante estos próximos días reducir actividades grupales en entornos comunitarios  o salidas a lugares muy concurridos que puedan suponer un riesgo de contagio.

En el caso de las Residencias además de estas medidas preventivas básicas y de refuerzo de limpieza en espacios comunes , convendría también disponer de pañuelos de papel desechables a disposición de los usuarios en la zonas comunes y las habitaciones ; y también de algunos dispensadores ( o botes)  de gel antiséptico con preparados de base alcohólica a disposición de usuarios y profesionales para que lo puedan usar y así aumentar la facilidad para  la limpieza de manos.
 
También de un modo especial convendría estar atentos  a aquellos usuarios de las Residencias con un estado de salud más precario ( problemas respiratorios, con oxígeno, etc.) y en esos casos reforzar las medidas de prevención y que a ser posible no participen durante estos días en actividades comunitarias o salidas que aumente su posible riesgo de contagio.  

Si detectáis algún usuario que pudiera presentar algún síntoma proceder a llamar a su centros de salud de referencia o al tefno de referencia para el coronavirus 900 102 112, y atender a las indicaciones que den los profesionales sanitarios.

  
Si en algún centro o recurso diurno o en algún centro residencial surge algún caso  de algún usuario con sospecha de que pueda estar infectado y presente los síntomas descritos: Fiebre, tos seca, sensación de falta de aire; recordar que habría  que proceder a llamar al Centro de Salud de atención primaria de referencia o  al tefno de referencia para el coronavirus 900 102 112, y atender a las indicaciones que den los profesionales sanitarios.

En el caso que desde Sanidad nos den nuevas indicaciones o instrucciones  se informara inmediatamente. Para cualquier incidencia estamos a vuestra disposición tanto por correo electrónico a subdireccion.discapacidad@madrid.org

Os rogamos  que nos confirméis la recepción del mensaje y así como,  la máxima difusión de estas medidas preventivas entre todos los centros de vuestra entidad y profesionales de los mismos

Gracias,

Deja una respuesta