Este término fue popularizado en 1937 por el Dr. Phelps para describir un síndrome caracterizado por trastornos motores y otros problemas asociados como resultado de una encelopatía estática. Posteriormente, hacia 1959 fue denominada enfermedad de Little y se definió como «un desorden motor aparecido antes de los tres años de edad, debido a una lesión neurológica no progresiva que interfiere en el desarrollo del cerebro».
La parálisis cerebral se caracteriza por manifestar una alteración de la postura y el movimiento, frecuentemente asociada a otro tipo de trastornos que afectan al área del lenguaje, audición, visión y/o cursa con retraso psicomotor y epilepsia.
